
Ahora que estamos inmersos en la campaña electoral de los Estados Unidos (más incluso que algunos norteamericanos) propongo esta novela sobre dos de sus presidentes: James Buchanan (1857-60) y Gerald Ford (1974-77).
***
Una resaca monumental de las utopías de los 60 en un contexto de disolución de las instituciones con un presidente tramposo obligado a dimitir (Nixon) y su sustituto completamente deslegitimado (Ford). Una generación con el cerebro achicharrado por las drogas intenta reorganizar la vida alrededor del feminismo sistemático, las modas intelectuales europeas y la promiscuidad sexual. Un profesor de historia, Alfred Clayton, recuerda aquellos años desde la América neoconservadora de los 90 y los compara con la época de James Buchanan cuyo mandato dejó un balance ambiguo: el último presidente que evitó la guerra civil y el que la dejó lista para empezar; la encarnación de los valores puritanos de la Norteamérica pionera y el único presidente soltero de su historia; un hombre de éxito, que nunca perdió unas elecciones, y a la vez patrocinador de proyectos disparatados, como el de comprar Cuba a la Corona española para integrarla en la Unión como estado esclavista y restablecer así el equilibrio. Todo ello filtrado por una experiencia personal de adulterio y abandono del hogar durante los años de la Administración Ford, equivocados por esa lucidez excesiva que, según los psiquiatras, antecede a las depresiones.
289 pág., Tusquets 1993
No hay comentarios:
Publicar un comentario