Una historia puede explicarse muchas veces y de muchas maneras. Michel Tournier toma la historia de Robinsón Crusoe y la vuelve a explicar en Viernes o los limbos del Pacífico (Ed. Alfaguara). ¿Hacía falta? ¿No bastaría con releer la obra que Daniel Defoe dejó en 1719? En 1971 (ojo al juego numerológico) Tournier nos presenta un Robinsón posmoderno para lectores de después del colonialismo y la 2ª Guerra Mundial. Lectura recomendable, no decepciona.
Lector en los huesos
Espíritu hambriento
19/10/25
Viernes o los limbos del Pacífico
14/10/25
Monjes posmodernos
7/10/22
El bebé de Miriám
Título: En el nombre de la madre (In nome della madre)
Autor: Erri de Luca
Año de aparición: 2006
Edición: Ediciones Siruela, 107 páginas
Género: ficción bíblica
De qué trata: Miriám se queda embarazada sin intervención humana y, a pesar de todo, Iosef decide casarse con ella.
Lo mejor: cómo le da nueva vida al tema de la Virgen María, mil veces tratado.
Recomendado para: quien tenga interés en el relato bíblico pero con un suave tono feminista.
11/9/22
Utopías lejanas
Título: Los desposeídos (The Dispossessed)
Autora: Ursula K. Le Guin
Año de aparición: 1974
Edición: Minotauro, Biblioteca Ursula K. Le Guin, 453 páginas
Género: novela de ciencia-ficción
De qué trata: Shevek, un brillante científico, decide abandonar Anarres, su planeta natal, para ir a trabajar al planeta Urras, en el que rige un sistema social completamente distinto.
Lo mejor: la creación de paisajes y sociedades muy diversos pero a la vez muy coherentes. Una vez oí que Ursula Le Guin hacía ficción a partir de las ciencias sociales. En este libro parece evidente el influjo de las ciencias políticas o la antropología. Si tengo que elegir una escena, la de la manifestación en la plaza del Capitolio.
Recomendado para: cualquiera que busque una novela de ci-fi, especialmente si es novato en el género.
13/1/22
Transbordo en Moscú
Se me dan tan mal las series que comienzo la trilogía de Rufo Batalla por el último libro. Es puro Mendoza: un vistazo a los esplendores y miserias de la burguesía catalana con un fondo histórico (ahora que lo pienso, igual Mendoza siempre ha tenido un punto viscontiano...). En este caso el escenario histórico son los últimos 20 años del siglo XX. Puede que Transbordo en Moscú no sea el mejor Mendoza pero tiene buenos momentos para los aficionados. Por eso no descarto que la trilogía se convierta tetralogía y solo haya leído un fragmento perdido pero agradable de su obra.
"Durante todo el siglo XX los ojos del mundo has estado puestos en Moscú, en la URSS. Unos con terror y con odio, otros con admiración y esperanza."
2/1/22
Lectura fácil
Las protagonistas tienen necesidades especiales pero la Barcelona en la que viven (la del momento culminante del Procés) también. Es una novela divertida, que no es poco. Valdría lo mismo para un ciclo de literatura anarquista. Anagrama está en todo.
"Yo en esa época no sabía lo que era Barcelona, pero ahora lo sé perfectamente porque vivo aquí."18/6/21
Klara y el Sol
Si hace unos años nos dicen que la nueva novela de un autor tras ganar el premio Nobel de Literatura es una de robots, seguramente habríamos pensado que era una broma. Pero los tiempos cambian y después de darle el premio al cenizo de Bob Dylan ya todo es posible. Kazuo Ishiguro se nos presenta, efectivamente, con una novela de ciencia-ficción. No es nuevo en esto, hay que decirlo: los que hayan leído Nunca me abandones saben que el género se le da bien. Como aquella, esta Klara y el Sol no se abona al optimismo tecnológico: el chip combina maravillosamente con la distopía. Ambas coinciden también en el modo de presentar la información: el narrador omnisciente se pega a la protagonista y no nos deja saber nada que ella ignore. De ahí la sorpresa, mayúscula, cuando de pronto aparece la verdad. Una diferencia sí hay entre ambas novelas: Klara es más corta y, en mi opinión, más directa. Las situaciones y los diálogos van al meollo conformando un panorama tenebroso y, a la vez, emocionante. Recomendable tanto para el lector del Canon como para el de las novelitas de robots más o menos asimovianas.
Viernes o los limbos del Pacífico
Una historia puede explicarse muchas veces y de muchas maneras. Michel Tournier toma la historia de Robinsón Crusoe y la vuelve a explicar e...
 
- 
La urdimbre de esta República luminosa es notable. La trágica historia de un grupo de niños de la calle en algún lugar de la América tropi...
- 
Título: En el nombre de la madre ( In nome della madre ) Autor: Erri de Luca Año de aparición: 2006 Edición: Ediciones Siruela, 107 pági...
- 
Título : Los desposeídos ( The Dispossessed ) Autora: Ursula K. Le Guin Año de aparición: 1974 Edición: Minotauro, Biblioteca Ursula K. ...
 




 
 
